Limpieza e higiene como garantía ante los accidentes de trabajo

Hay muchas cosas de las que debemos estar pendientes a la hora de realizar una actividad dentro de nuestra jornada laboral. Si trabajamos en una fábrica, deberemos permanecer al loro de cualquier cosa que tenga que ver con las máquinas y las líneas de producción. Si estamos en una oficina, habrá que estar pendientes de elementos como el correo electrónico y de nuestro escritorio. Pero, con independencia de cuál sea el entorno en el que nos encontremos, lo que debemos tener en cuenta para cuidar de nuestra salud es que la limpieza sea una constante. De lo contrario, estaremos expuestos a peligros que quizá jueguen en contra de nuestro bienestar.

En los párrafos que siguen, queremos hacer un alegato en favor de la limpieza y el orden en el trabajo. Y es que es uno de los factores que más nos va a condicionar a lo largo de nuestra jornada laboral. Seguramente ya lo sepáis porque no trabajéis del mismo modo cuando tenéis un entorno de trabajo limpio que cuando esa limpieza e higiene no nos rodean. La verdad es que hablamos de un asunto que hay que incentivar porque, a pesar de que todo el mundo es consciente de que la limpieza ayuda a trabajar más y mejor, no se potencia lo suficiente por parte de las empresas ni de los empleados que las componen.

En una noticia publicada por el diario El Español se comentaba por qué es importante apostar por la limpieza en cada puesto de trabajo. Hay dos aspectos que son fundamentales y de los que vamos a hablar a lo largo de todo este artículo: por un lado, encontramos el mantenimiento de la salud del trabajador, es lo más importante de todo puesto que es de este modo como se puede prevenir cualquier accidente de trabajo. Por otro lado, tenemos el tema de la productividad. Y es que, como seguramente ya sepáis, una persona es mucho más productiva cuando tiene un entorno de trabajo limpio y ordenado que cuando la suciedad y el desorden se convierten en los protagonistas del lugar.

No cuidar de la limpieza en el puesto de trabajo puede tener consecuencias bastante grandes y que es mejor evitar a toda costa. Una de las grandes problemáticas que nos podemos encontrar es el accidente de trabajo, que se puede ocasionar por un resbalón provocado por no haber barrido la superficie en la que trabajamos. Y también puede ser que una máquina se encuentre sucia y que eso obligue a un trabajador a hacer sobreesfuerzos que acaben en lesión. En ocasiones, y por desgracia, este tipo de sucesos pueden acabar incluso con la vida del trabajador. Hay personas en España que saben bien de lo que estamos hablando.

Y lo saben bien a causa de haber sufrido en sus carnes algo como lo que mencionaba la noticia del diario El País que vamos a compartir a continuación y que señalaba que, en el primer semestre del año pasado, la mortalidad en el trabajo se había disparado un 7% hasta las 360 personas fallecidas. Aunque los siniestros sin mortalidad habían descendido en un contexto en el que, además, había más empleo, no es de recibo conocer la noticia de que tal cantidad de personas ha perdido la vida por algo relacionado con su trabajo. Es algo que nos muestra que todavía debemos hacer mucho más en lo que respecta a la prevención de riesgos laborales.

Estábamos diciendo previamente que la limpieza es una de las mejores herramientas de las que podemos tirar para evitar accidentes laborales. Hay de todo en este sentido: empresas que se lo toman mucho más en serio y otras que siempre caminan sobre el filo del precipicio, lo cual las coloca en riesgo de ser sancionadas por una inspección de trabajo y de que un trabajador que se tome en serio lo de su protección personal las denuncie. Es verdad que, sobre todo a raíz de la pandemia, hemos venido observando una mejora en las condiciones higiénicas en las que se trabaja, pero no cabe la menor duda de que sigue habiendo margen para crecer y ofrecer mayores garantías en este sentido.

La importancia de la limpieza del uniforme de trabajo 

Pero la limpieza y la higiene no es algo que solamente deba estar presente en el entorno en el que nos encontramos, en la ubicación como tal, sino que también debe formar parte de nosotros y nosotras mismas. Y ahí es donde entra todo lo que tiene que ver con el uniforme de trabajo, que es una pieza que va a tener un protagonismo muy grande a la hora de que se pueda conseguir la seguridad que se demanda en cualquier puesto. Tener una fábrica limpia pero un uniforme sucio nos pone en riesgo del mismo modo que contar con una fábrica sucia pero tener el uniforme limpio. No puede haber excepciones. Todo tiene que estar en perfecto estado de revista.

Teniendo en cuenta la importancia más que justificada que se le atribuye a la limpieza del uniforme en un puesto de trabajo, ¿cómo hacen las empresas industriales para garantizar que todos los uniformes de sus empleados se encuentran limpios a diario? Un servicio de lavandería industrial se ha convertido en lo más necesario para este tipo de empresas. Así nos lo han indicado desde Clat Gestión de Ropa Laboral, que además se dedica al secado, doblado y planchado de todas las prendas además de todo lo que tenga que ver con arreglar descosidos. Un complemento como este es perfecto para asegurar una seguridad que se valora más que nunca en un puesto de trabajo.

La seguridad como sinónimo de productividad 

La seguridad es uno de los factores de los que no nos podemos olvidar cuando hablamos de productividad. Una persona que no se sienta segura cuando está realizando una determinada actividad, no va a hacer esa tarea de una manera rápida, sino que va a ir muy lenta, procurando no hacerse daño. Por tanto, de eso podemos concluir que, cuanta más seguridad se le proporcione a la gente para trabajar, mayor será la capacidad de esas personas para desempeñar su trabajo de la manera más rápida y eficiente posible, que es de lo que se trata y lo que hace que la empresa pueda obtener los beneficios que se ha marcado como objetivo en el presente ejercicio económico.

Son muchos los estudios que demuestran que lo que acabamos de decir es tan real como la vida misma. Cuando se apuesta por la seguridad de los trabajadores, no solo estamos haciendo posible que trabajen mejor por el hecho de que se sientan más seguros, sino porque se motivan, porque saben que la empresa les está cuidando tanto como merecen. Esto refuerza un sentimiento de pertenencia que está en boca de todo el mundo y que es una de las grandes claves para que los objetivos que se han marcado desde las altas instancias de la empresa se cumplan y que los beneficios dejen de ser un propósito del negocio para convertirse en la realidad del mismo.

Los emprendedores que son inteligentes llevan mucho tiempo sacando partido de un aspecto como del que estamos hablando porque saben que es realmente útil para el buen funcionamiento del negocio. La motivación es un sentimiento clave para que la empresa funcione a las mil maravillas y para que los diferentes equipos que componen la plantilla trabajen en sintonía y teniendo claro cuáles son los objetivos comunes. La motivación no es solo un aspecto que se consiga pagando más al trabajador. Está claro que influye este asunto en que alguien pueda sentirse con un deseo más grande por trabajar, pero no es lo único importante. Garantizar esa seguridad en el trabajo o hacer sentir que cada persona es una pieza clave en la cadena de trabajo de la empresa es asimismo elemental.

Lógicamente, para conseguir tener motivados a los trabajadores hay que ganárselo. Es muy importante, en este sentido, transmitirles confianza y seguridad en todo lo que hacemos. Y la verdad es que una de las mejores maneras de hacerlo es garantizar que van a tener a su disposición todos los elementos de seguridad que son imprescindibles para el ejercicio de su actividad. Parece una tontería, y que es algo que todas las empresas deberían tener sí o sí, pero el simple hecho de comunicarle al trabajador que tiene el derecho a protegerse durante su jornada laboral hace que empiece a construirse ese vínculo que tan importante va a resultar para la salud del negocio.

Ojalá que la seguridad siga ganando en importancia para las empresas de cara a los próximos años. Es algo necesario, que la sociedad sigue pidiendo a gritos y que es humano. No hay nada más triste que siga habiendo personas que fallezcan durante su actividad laboral. Nadie trabaja por gusto, y lo mínimo que se puede hacer por parte del emprendedor es garantizar que toda su plantilla se encuentra a salvo de cualquier riesgo inherente a su profesión.

Comparte

Mas comentados