Una idea brillante

Sin duda, montar una joyería online, puede ser una idea brillante. No necesitas tienda física, ni siquiera stock si no quieres invertir demasiado. Se trata de un negocio redondo que, de planificarse y desarrollarse de la manera adecuada, no solo brillará, te hará de oro. Bueno, para hacerse de oro igual es necesario más tiempo, pero como nos cuentan los profesionales del sector Joyería Lorena, con un amplio catálogo online, la presencia virtual, genera importantes beneficios a cualquier tipo de negocio. Si además tenemos en cuenta las peculiaridades del sector de la joyería, montar una tienda virtual, puede ser la mejor manera de acercarse al mundo empresarial.

En este artículo, vamos a explicar justamente eso, como poder vender joyas a través de la red y construir un negocio de éxito, sin morir en el intento. Lanzar una tienda de este tipo es una buena manera de ganar dinero, debido a la variedad de nichos que existen dentro de la misma industria de la joyería. Tanto si ya dispones de tu tienda física como si quieres empezar desde cero tu andadura empresarial, montar una tienda online de joyería es una buena manera de empezar a moverse o expandirse en el mercado, de forma lenta pero firme.

A razón de los intereses particulares de cada uno, puede empezarse vendiendo joyas de moda a precios asequibles y seguir diversificando la cartera de productos a medida que aumente la experiencia y haya más clientes. Con independencia del enfoque que se le quiera dar a la tienda, hay algunos elementos y factores que siempre deben estar presentes y ser tenidos en cuenta. Desde la selección del nicho de mercado hasta la adquisición de las joyas y la configuración de los pagos y envíos. A continuación, detallaremos algunos de esos aspectos que hay que tener en cuenta y los pasos que hay que dar para empezar un negocio de joyería online.

El nicho y la marca

Antes de nada, el primer paso para empezar un negocio de joyería online consiste en seleccionar el nicho de mercado adecuado. Esto es necesario para ayudar a sentar las bases de la marca, el diseño web de la tienda y el marketing necesario para promocionarla.

Uno de los factores clave para seleccionar el nicho que más favorezca a nuestro propósito es realizar una investigación en el mercado de la joyería online. Explorar las marcas y tiendas que ya están afianzadas en el sector, averiguar cuáles son los artículos que más venden y la forma de promocionar el negocio, puede ayudarte a desarrollar tu plan de negocio y las estrategias necesarias. Utilizar herramientas de análisis para recabar información sobre el desempeño dentro del mercado objetivo, es otra de las tareas que afianzan la base del negocio.

Más allá de la oportuna investigación de la competencia, también es aconsejable explorar las plataformas y herramientas disponibles, como Google Trends o Google Keyword Panner, junto a blogs de joyería que te ayuden a conocer las tendencias de actualidad en los diferentes mercados.

En cuanto a los nichos de joyería, se trata de un sector bastante amplio que abarca diferentes opciones que varían en estilo, estrategias de abastecimiento y público objetivo. En este sentido podemos considera alguna de las siguientes opciones:

  • La joyería hecha a mano, en el cual la joyería artesanal hace que cada pieza sea única y exclusiva. Este nicho es el ideal para quienes crean sus propias joyas artesanales, aunque lo cierto es que puede ser difícil escalar en él, existe un mercado considerable en lo que a piezas únicas y exclusivas respecta. No hay que olvidar que la tendencia de lo personalizado sigue en auge.
  • La joyería de fantasía es otro de los nichos posibles. En este caso, hablamos de joyería de moda, en la que los accesorios se crean en base a la tendencia y la estética. No si utilizan tanto materiales preciosos como bisutería fabricada con cobre, latón, cuentas o piedras de plástico.
  • La elegancia de la joyería fina, nunca decae. Este es el nicho adecuado para las joyas realizadas con un trabajo de alta calidad, materiales preciosos como los diamantes o piedras preciosas, oro, plata… Se trata de piezas fabricadas para que perduren en el tiempo, como los anillos de boda, gargantillas o pendientes con un elevado coste.
  • Especializarse en joyas chapadas, puede ser otra excelente opción. En este sector, la joyería utiliza materiales menos finos y sofisticados, por lo que resultan más económicos y asequibles. Pueden ser joyas de acero o latón revestido en oro.
  • La joyería antigua es otro de los nichos posibles. Este tipo de joyas, pertenecientes a otras épocas cuentan con un público objetivo muy concreto. Los precios pueden ser muy variables, pero los compradores no suelen mostrar reparo en su adquisición debido a su valor histórico.
  • Joyas para el cuerpo o de comercio justo, son otras opciones para enfocar tu joyería online. Las primeras se ocupan de ofrecer joyería menos convencional como tobilleras, cadenas para la cintura o aros para la nariz. Adultos jóvenes y amantes del body piercing, son el público objetivo de este mercado. En el caso el comercio justo, los compradores buscan cada vez más, joyas que procedan de vendedores que aseguren que la producción es transparente: salarios justos, materiales reciclados y reciclables y piedras preciosas que no procedan de la explotación minera clandestina.

Teniendo el nicho, tienes tu clientela. El público objetivo se define al tiempo que defines lo que quieres vender y como venderlo. Ahora toca crear la marca. Esta debe destacar sobre la competencia ofreciendo una propuesta de venta única (PVU). Especializar tu tienda dentro de un nicho, fortalecerá tu marca.

Búsqueda del producto

Tenemos el nicho y la marca. Tenemos claro que queremos crear un comercio online. Ahora nos falta lo que queremos vender. Existen varias opciones para vender los artículos de nuestro interés.

Desde la creación de las joyas por nosotros mismos hasta la venta al por mayor. Fabricar las joyas para después venderlas es una opción viable si se trata de joyería artesanal o joyería fina. Otra opción es la externalización de la producción, dentro de la cual existen tres alternativas:

  • El dropshipping, mediante el cual contarás con un proveedor que fabricará las joyas, administrará tu inventario y cumplirá con todos los pedidos en tu nombre. En este caso, basta con saber vender el producto bajo tu propia marca y realizar una buena campaña de marketing.
  • La venta al por mayor, en la que haces pedidos a un fabricante a precios inferiores al del minorista y las revendes en tu tienda online por un precio que te proporcione beneficios.
  • La marca propia en la cual, colaborando con un fabricante para producir las joyas hechas específicamente para ti y tu marca.

Con independencia del modelo de inventario y la gestión de los pedidos que elijas, debes encontrar proveedores de joyería que satisfagan y cumplan con tus necesidades. Por lo que deberás tener en cuenta una serie de factores a la hora de decidirte:

  • La credibilidad que proporcionan los testimonios de otros clientes y las certificaciones ISO.
  • La logística que llevan a cabo y el cumplimiento de los plazos.
  • Servicios personalizados que proporcionen una diferenciación de la marca, permitiendo a los clientes, personalizar sus joyas.

En el caso de que te decidas por externalizar la producción de las joyas que quieres vender, uno de los mayores beneficios es que puedes dedicar más tiempo a comercializar, promocionar y optimizar el sitio web.

Teniendo todo lo reseñado con anterioridad, es el momento de crear el espacio virtual en el que venderás tu producto. Para ello, deberás elegir una plataforma de creación de páginas web, comprar el alojamiento y adquirir un dominio. Las características que debe ofrecer una plataforma son el alojamiento web y el dominio, la funcionalidad de comercio electrónico incorporada, amplias pasarelas de pago, alto nivel de personalización, soluciones impulsadas por inteligencia artificial, optimización SEO, integraciones de marketing y soporte veinticuatro horas al día, siete días a la semana.

Una vez que hayas construido tu página web, es el momento de añadir los productos al escaparate de la tienda online. Crear un catálogo de productos puede parecer sencillo pero hay que tener tiempo, paciencia y considerar ciertos aspectos. Primero debes categorizar los productos de forma lógica. Agrupar las diferentes piezas de joyería en función del estilo o material, propiciarán una navegación más cómoda.

El siguiente paso es escribir las descripciones del producto de forma atractiva, mostrando imágenes logradas con buena resolución, para que resalten los detalles de la pieza.

Una buena opción que cada vez se da más, es la posibilidad de ofrecer pruebas virtuales. Gracias a la inteligencia artificial, es posible que los clientes puedan probarse las joyas virtualmente.

Para finalizar, hay que configurar las pasarelas de pago, los métodos de pago disponibles y todo lo relativo a los envíos. Políticas de protección de datos, monedas admitidas, tipos de envío, etc. deben quedar claramente establecidos. Sin olvidarse de conseguir las licencias y permisos necesarios para constituir un negocio legal y con toda la seguridad para el cliente.

Ahora sí, ya tienes tu tienda montada y es el momento de abrirla y promocionarla. El éxito para que brille, depende de ti.

Comparte

Mas comentados