Los usos del aluminio, un material cada vez más generalizado

La sociedad en la que nos ha tocado vivir avanza cada vez más deprisa, prueba de ello son las constantes evoluciones tecnológicas que cada día nos sorprenden con nuevas aplicaciones para hacernos la vida más sencilla en algunos casos, mientras que, en otros, para que esta sea más cómoda y agradable. Sin embargo, no solo la tecnología avanza ya que lo cierto es que hay otros elementos que están siendo noticia estos últimos días. Hablo de ciertos materiales, que a pesar muchos años entre nosotros, a día de hoy tienen más auge que nunca puesto que  se han generalizando de forma muy rápida para su uso en un sinfín de utilidades, a cada cual, mejor. Uno de estos materiales de los que os hablamos es el aluminio, y es que este tanto nos sirve para construir un coche como un avión, las de casa o las mamparas de baño que cada día usamos en nuestros hogares.

Si nos paramos a definir que es el aluminio podemos señalar que es una aleación ligera muy suave y blanda la cual podemos mecanizar mediante el uso de herramientas comunes y sencillas. Este se caracteriza por una larga vida útil y una gran resistencia a la corrosión. Además, lo podemos ver cada día con diferentes acabados, desde un alto brillo hasta un plateado mate. Es por estas propiedades por las que este material se utiliza en gran cantidad de aplicaciones. Este metal está ya tan extendido y es tan popular que su uso industrial aumenta más de un 5 % cada año. Este elemento se diferencia según sus diferentes aleaciones posibles, las cuales tienen desiguales propiedades en cada uno de los casos.

El aluminio es un material tan importante hoy en día que podemos encontrarlo en:

  • Es el material principal en aviones, automóviles, trenes, trenes suburbanos, tanques, grandes buques y en las bicicletas convencionales.
  • Bienes domésticos. Desde utensilios que usamos en la cocina hasta las herramientas más comunes.
  • Embalaje de alimentos. Siendo el más conocido el papel de aluminio, aunque también lo vemos en latas o tetrabriks.
  • Se usan estructuras portantes de aluminio en gran cantidad de edificaciones, tanto de obra civil como en promociones privadas.
  • Recipientes criogénicos. A diferencia del acero, este material no presenta una temperatura de transición dúctil a frágil.
  • Calderería.
  • Transmisión eléctrica. Un conductor de aluminio con la misma longitud y peso es más conductivo que el mismo en cobre, además, es más barato. Pero por la contra, este cable sería más grueso que el de cobre. Pero lo cierto es que es más usado el de aluminio ya que su ligereza hace más soportable el esfuerzo de las torres de alta tensión, a lo que debemos de sumar, que permite una mayor separación entre ellas, lo cual supone un gran ahorro económico. Igual sucede con la aeronáutica, donde este material viene sustituyendo al cobre desde hace unos años.
  • Carpintería metálica. Lo vemos en puertas, ventanas, armarios, cerramientos…

Como veis, son muchas las utilidades que este material nos ofrece a todos los consumidores, es por ello por lo que son muchas también las compañías que lo trabajan. Sir Aluminis, una compañía a la que le avalan sus años de experiencia trabajando con aluminio, llevando a cabo la instalación de ventanas y cerramientos, nos ha confirmado que cada vez son más los clientes que solicitan presupuestos para cambiar sus viejas ventanas por aluminio, en lugar de por PVC o madera.

El aluminio, un material tan importante que hasta se hace política con él

El aluminio es uno de los materiales que más se utilizan en el mundo, es por ello por lo que tener el control sobre su negocio es muy importante para los gobiernos. Esta importancia es tan grande que Donald Trump ha abierto una guerra comercial al poner en marcha aranceles al acero y el aluminio procedentes de la UE, Canadá y México. Estos aranceles que suponen cantidades del 25% y el 10% entraron en vigor el pasado día uno de junio, fecha en la que la Unión Europea denunció a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio.Esto supone que los países mencionados que exportan este tipo de material tengan bastantes problemas a la hora de intentar introducir sus productos en el país norteamericano ya que los porcentajes arancelarios son demasiado elevados.

Comparte

Mas comentados