Si quieres mantener limpio el salón, no te pierdas las siguientes ideas de limpieza. ¡Toma nota!
Recoger los objetos
Recoge los objetos del suelo o de la mesa porque facilita la limpieza, así que guardarlos en cajas o cestas.
Ventilar el salón
Es importante ventilar antes de empezar con la limpieza del salón, para que el aire fresco elimine los malos olores, las bacterias, los virus y el polvo.
Limpiar las paredes
Si hay manchas en la pared limpia con una solución de agua jabonosa. Limpia la pared con un paño y seca con otro trapo. Puedes quitar el polvo con un plumero o un paño de microfibra.
Empezar por los muebles superiores
Primero se limpia los muebles superiores y después los inferiores, porque así evitarás que el polvo caiga sobre los muebles que ya has limpiado.
Limpiar las mesas
Los profesionales de Hidrotech Bordallo, expertos en todo tipo de maquinaria para poder realizar la limpieza más fácil, explican que limpies las mesas de centro o comedor con un desinfectante y si la mesa tiene manchas, frótala con un paño húmedo. Después, seca con un paño limpio y seco.
Limpiar el sofá
No es aconsejable mojar en exceso las tapicerías, porque tardan en secarse. Si el sofá es de tela utiliza una mezcla de agua y amoniaco, y añade unas gotas de jabón.
Si tu sofá es de microfibra aspíralo para eliminar el polvo acumulado y límpialo con una solución de agua jabonosa. Sin embargo, si es de terciopelo debes usar un trapo humedecido en alcohol rebajado con agua.
Si tienes un sofá de piel, lo mejor es utilizar una bayeta limpia y agua jabonosa. Para limpiar un sofá desenfundable lava la funda con agua fría y un jabón neutro. Ponla a secar al aire o usa la plancha a una temperatura baja.
Limpiar la televisión
El periódico digital Okdiario informa que «en caso de que la pantalla esté muy sucia, puedes usar un poco de agua destilada con vinagre en partes iguales. Sabiendo que este tipo de elementos naturales protegen la pantalla, nunca uses un limpiador con alcohol o amoníaco o cualquiera que sea abrasivo, podrías quedarte sin pantalla».
Limpiar las alfombras
Si quieres eliminar las manchas de las alfombras de fibras naturales, puedes utilizar un cepillo de cerdas suaves con una solución de agua y sal muy concentrada.
Frota la mancha de fuera hacia dentro y repite la operación por el otro lado de la alfombra. Si la mancha es sólida, puedes utilizar un cuchillo sin filo para quitar los restos y después opta por un cepillo de cerdas duras.
Si friegas el suelo espera que se seque, ya que la humedad podría provocar la aparición de moho. Si quieres una limpieza más profunda, pasa por toda la alfombra un paño húmedo con jabón neutro. Por último, tiéndela al aire libre para evitar la humedad.
Limpiar el cristal de la ventana
«Para limpiar los cristales, prepara una mezcla de agua templada, 1 tapón de lavavajillas y 1 chorrito de alcohol. Luego, vaporiza el cristal y retira la mezcla con la ayuda de una rasqueta de goma. Finalmente, seca el cristal con la rasqueta de microfibra y listo. ¡Ya verás que bien queda!», informa la revista El Mueble.
Barrer el suelo
La mezcla de sal y vinagre es una de las mejores combinaciones para limpiar el suelo y también es un repelente natural para las hormigas.
Es muy importante barrer para evitar las enfermedades respiratorias, así que mezcla en un cubo de agua, una taza de sal y un vaso de vinagre. La sal elimina los gérmenes, reduce la humedad en el ambiente y elimina las manchas de moho.
Fregar el suelo
Es importante utilizar dos cubos, así que en uno preparas una mezcla de agua limpia con los productos de limpieza. Y el otro cubo vacío puedes utilizarlo como medio de escurrimiento para el agua sucia.
Sumerge la fregona en primer cubo y pásala sobre el suelo. Después escurre la fregona en el segundo cubo y pasa nuevamente la fregona sobre el suelo.
Si realiza este truco evitarás limpiar con agua sucia después de escurrir la fregona. Incluso, aprovecha el agua limpia que sobra para los desagües del baño.
También es aconsejable desinfectar las fregonas. Mezcla en un cubo agua y lejía, mete la fregona en el cubo y espera cinco minutos.
Después métela en otro cubo con agua limpia. También puedes lavarla a máquina, pero escoge un detergente con pH neutro y una temperatura de 60º.
Los expertos explican que el vinagre de limpieza también es idóneo para desinfectar fregonas y estropajos. Así, que puedes introducirlos en un bol con las mismas partes de vinagre y agua, y dejar que la mezcla actúe durante toda la noche.