Me encontraba en una situación apurada a nivel laboral y tomé la decisión de hacerme autónomo, aunque me daba bastante miedo todo el tema del papeleo, el IVA, ir a Hacienda, etc. Si a esto le sumamos las facturas y demás, pues eran todos quebraderos de cabeza, pero al menos con la tarifa de autónomo los comienzos son un poco más llevaderos.
Lo que si sabía es que necesitaba un gestor que me asesorara y a ser posible me llevara estos temas. Busqué en Internet y me animé a llamar a centregestor.es, que muy amables me dijeron todos los pasos que me iban a llevar a ser autónomo y ellos me llevarían todo el proceso. La verdad es que no tengo queja y se quita uno de preocupaciones, que lo único que valen es para perder tiempo que puedes dedicar a seguir tu actividad laboral o a gestionar el poco tiempo libre que nos queda.
Os voy a contar un poco como puede uno hacerse autónomo, ya que investigué sobre el tema. En mi caso he preferido, como decía en el anterior párrafo, dejarlo en manos de Centre Gestor, pero si queréis saber cómo se hacen los pasos, aquí os lo resumo.
Los autónomos no tenemos en este país un camino de rosas precisamente
La verdad es que no nos lo ponen muy fácil a los autónomos, pues necesita uno de tiempo por la gran cantidad de trámites y papeleos en los que es necesario conocer en profundidad la normativa existente y los pasos que hay que dar a nivel fiscal.
Vamos primero con los pasos obligatorios para la totalidad de los autónomos, que son:
- Darse de alta en el impuesto de actividades económicas (I.A.E), una tasa o impuesto, encargado de gravar el ejercicio de la actividad profesional. Se encarga de clasificar las actividades empresariales y profesionales mediante un código al que denomina “epígrafe de la actividad”. Esto se hace en la Agencia Tributaria.
- Alta Censal y opción de régimen fiscal: este se tramita en la Agencia Tributaria, debiendo completarse el impreso 036 en donde se opta por el régimen fiscal que corresponde indicando también la actividad que vas a realizar y los datos en cuestión de la empresa.
- Afiliación en el Regímen Especial de Autónomos de la Seguridad Social: esto lo realizas en la Tesorería General de la Seguridad Social. Desde que se realiza el alta censal tienes 30 días naturales para hacer la inscripción, donde llevarás el modelo 036, el DNI y el modelo TA521/1 de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, el cual se puede cumplimentar en la propia oficina de la TGSS.
Otros pasos obligatorios que dar en ciertas situaciones, aquí depende de tu situación y actividad, vamos con ellas:
- Licencia de Apertura y Licencia de Actividades e Instalaciones: este es un trámite que se encarga de formalizarlo el Ayuntamiento en cuestión, donde es necesario formalizarlo para en el ayuntamiento correspondiente para poder registrar una empresa y tiene que ir acompañado del proyecto de instalación debido. Lo bueno de esto, es que no todas las actividades necesitan de este tipo de trámite.
Como puedes ver, hacerse autónomo en nuestro país no es tarea fácil, por lo que de ti depende si hacerlo por tu cuenta o que lo hagan unos profesionales, que te darán la seguridad de haberlo hecho correctamente.