La decisión de trabajar por cuenta propia es un gran paso para las nuevas empresas en muchos aspectos, lo que estÔ asociado con ciertos riesgos financieros. Sin embargo, la perspectiva de ser capaz de realizarse libremente pesa mÔs como una fuerza motriz central. Pero, antes de que una idea de negocio supuestamente buena se ponga en prÔctica, las start-ups deben hacer su tarea a fondo. Y lo hacen con un plan de negocios en un marco formal adecuado.
Los expertos de Solfico, una asesorĆa especializada en la gestión de y optimización empresarial, nos van a indicana continuación, todos los contenidos y funciones centrales de un plan de negocios que deben examinarse de una manera orientada a la prĆ”ctica.
Creación de empresas: ¿Es necesario un plan de negocios?
SĆ, por razones estratĆ©gicas y financieras, los aspirantes a trabajadores autónomos definitivamente deben elaborar un plan de negocios. Con la creación, sientan las bases para un modelo de negocio sostenible, y todas las orientaciones estratĆ©gicas esenciales se definen de manera integral.
¿Quién requiere un plan de negocios? Un plan de negocios juega un papel crucial en el financiamiento corporativo. En las conversaciones con los bancos para obtener préstamos o con posibles socios comerciales, el plan de negocios desempeñarÔ un papel importante como la tarjeta de presentación mÔs convincente posible. Por lo tanto, crear un plan de negocios es mÔs que un deber: ”es un buen trabajo que valdrÔ la pena!
¿Qué es un plan de negocios? Un enfoque de definición
Un plan de negocioses un resumen bien estructurado de toda la empresa comercial. La idea de negocio se presenta en todas sus caracterĆsticas. AdemĆ”s de las oportunidades y riesgos en el mercado, el producto se destaca por encima de todo. AdemĆ”s de los objetivos comerciales que deben perseguirse en tĆ©rminos concretos, la financiación juega un papel clave: ĀæQuĆ© costos se pueden esperar? ĀæCómo debe financiarse la empresa? ĀæQuĆ© ventas/beneficios se dirigen para los primeros aƱos?
¿Por qué es importante un plan de negocios?
Un plan de negocios es una hoja de ruta estratĆ©gica que refleja la dirección del negocio, con un enfoque en los aspectos comerciales y financieros. Es importante para tal concepto de negocio que estĆ© bien estructurado y sea coherente. En Ćŗltima instancia, tambiĆ©n deberĆa servir como una tarjeta de visita para que los bancos u otros prestamistas se unan.
Componentes y efectos de un plan de negocios
¿Cómo redactar un plan de negocios? Los dos componentes principales de un plan de negocios son el examen detallado de la idea de negocio y la planificación financiera meticulosa, en la que se debe calcular lo menos posible. AdemÔs de la seguridad financiera y la viabilidad empresarial, se debe incluir un pronóstico de rentabilidad atractivo.
Para los propios fundadores, el plan de negocios tiene una función importante, porque los obliga a lidiar con todas las decisiones estratégicas esenciales. Y para el mundo exterior, tiene una función importante en la venta convincente de la propia idea de negocio. En este sentido, vale la pena la tarea obligatoria de crear un plan de negocios, que ningún fundador puede evitar. Debido a la ceguera operativa demasiado humana, es muy recomendable dejar que los expertos revisen el plan de negocios.
¿Cómo se inicia un plan de negocios?
Con el resumen ejecutivo, que suele ir precedido del plan de negocio. Incluso si el plan de negocios debe contener ciertos elementos, no es completamente rĆgido. Esto les da a los fundadores espacio para presentar las caracterĆsticas especiales de su idea de negocio. Como se mencionó anteriormente, el plan sirve como una guĆa para los fundadores, especificando los objetivos que deben alcanzarse y las tareas que deben cumplirse.
En este sentido, es una hoja de ruta importante para los dos primeros aƱos despuĆ©s de iniciar un negocio. Como plan de negocios puro, debe ser significativo y convincente si se quiere atraer a inversores externos. Esto es necesario en la mayorĆa de los casos, dependiendo de los requisitos de capital y el capital disponible.
Componentes: ¿Cómo se estructura un plan de negocios?
Los siguientes temas se han establecido en el orden mostrado. En general, todas las explicaciones deben ser concisas y precisas. Esto también se aplica a los cÔlculos necesarios, que deben basarse en escenarios realistas (o datos de mercado). Todo debe cumplir con el criterio de relevancia y, por lo tanto, ser de gran importancia para la evaluación de las oportunidades del modelo de negocio.
1. Resumen ejecutivo: resumen convincente de perspectivas y oportunidades, idealmente la singularidad (propuesta de venta Ćŗnica) se vuelve clara.
2. Perfil del fundador: breve introducción concisa en el sentido de un currĆculum vitae, con un equipo fundador de todas las personas. Por encima de todo, la experiencia y las cualificaciones pertinentes son importantes.
3. Idea de negocio: ¿de qué se trata la esencia? ¿CuÔles son los objetivos? Qué tiene de especial el producto/servicio (valor añadido desde el punto de vista del cliente).
4. Grupo objetivo: ¿A quién se debe llegar? (Palabras clave: poder adquisitivo y potencial de ventas).
5. AnƔlisis de mercado y competencia: AnƔlisis del entorno, el mercado y la competencia (anƔlisis FODA de palabras clave).
6. Ventas y marketing: ¿Qué canales de distribución se deben utilizar? ¿Cómo se debe informar o ganar a los clientes?
7. Organización empresarial: elección de la forma jurĆdica, clarificación de poderes, eficiencia de las estructuras y procesos corporativos.
8. Finanzas corporativas (evaluación de rentabilidad y sostenibilidad financiera): ĀæquĆ© requisitos de capital se cumplen y cuĆ”ndo? ĀæCómo deberĆa cubrirse? ĀæQuĆ© ganancias/ventas se pueden predecir?
¿Qué hace un buen plan de negocios?
Ā”Un buen plan de negocios debe ser convincente en todos los sentidos! TambiĆ©n se debe enfatizar que un plan de negocios profesional debe ser convincente en tĆ©rminos de contenido y apariencia. El esquema debe ser significativo, el lenguaje preciso y comprensible. Un mensaje clave ya deberĆa ser reconocible en el resumen ejecutivo. En lo que respecta a la planificación financiera, las cifras utilizadas deben derivarse, idealmente con la ayuda de datos de mercado actualizados y fiables. No hace falta decir que una idea de negocio buena y viable ya deberĆa existir y estar mĆ”s o menos bien pensada. El plan de negocios ofrece suficiente espacio para el ajuste estratĆ©gico.
¿Qué es particularmente importante en el plan de negocios?
Ā”La planificación financiera tiene un papel clave que desempeƱar! Incluso si el juego de los nĆŗmeros puede parecer aburrido para muchas nuevas empresas, ocupa una posición central para convencer a los donantes externos. En esta parte, el trigo estĆ” separado de la paja en todos los aspectos, porque la mayorĆa de las nuevas empresas fracasan dentro de los dos aƱos debido a una planificación financiera inadecuada.
ĀæPuedo usar una plantilla de plan de negocios?
La importancia de un plan de negocios deberĆa haber quedado clara, pero tambiĆ©n su complejidad, que no debe subestimarse. Esto a menudo plantea grandes desafĆos, especialmente para las nuevas empresas sin experiencia. En este sentido, puede tener sentido usar plantillas para un plan de negocios para que el contenido y la apariencia causen una impresión profesional. Sin embargo, es importante individualizar el contenido y, sobre todo, hacerlo mĆ”s concreto. Bajo ninguna circunstancia debe quedarse con declaraciones generales. En este sentido, solo la estructura debe tomarse de la plantilla para un plan de negocios.
¿Qué ayuda puedo usar para el plan de negocios?
En lo que respecta a la elaboración del plan de negocios, los seminarios de puesta en marcha son sin duda de gran ayuda. AdemĆ”s, existen programas de financiación del Ministerio de Trabajo, en los que tambiĆ©n hay información sobre ayudas económicas como la subvención inicial o el subsidio de ingreso. AdemĆ”s, los trabajadores por cuenta propia pueden recurrir a consultorĆas de nueva creación o a la CĆ”mara de Industria y Comercio local o asistir a talleres orientados a la prĆ”ctica allĆ.
Conclusión prÔctica: 5 consejos para crear un plan de negocios profesional
- Aclarar objetivos y orientación: AdemĆ”s de la propia orientación empresarial, los objetivos del potencial financiero tambiĆ©n se pueden tener en cuenta explĆcitamente, especialmente si los exige de antemano.
- La brevedad es la sal comercial: ningĆŗn financiero quiere leer laboriosamente 80 pĆ”ginas (de todos modos, no hay una guĆa general para la longitud requerida). Lo que se necesita es una visión general rĆ”pida y significativa y no una tesis doctoral detallada. En este sentido, toda la información debe ser pertinente y precisa. Deben poder familiarizarse con todos los aspectos clave en pocos minutos.
- El tiempo y el esfuerzo a menudo determinan el Ć©xito empresarial: Un plan de negocios es extremadamente complejo, no estĆ” escrito entre la puerta y la bisagra. En este sentido, las start-ups deben reflexionar sobre sĆ mismas y tomarse el tiempo suficiente. De esta manera, la dirección estratĆ©gica puede ser mucho mĆ”s precisa. Un cumplimiento rĆ”pido del deber sin profundidad estratĆ©gica no ayuda al fundador, todo lo contrario…
- La honestidad y el sentido de la realidad pueden ganar puntos: Ninguna idea de negocio es perfecta, por lo que los puntos dĆ©biles / peligros pueden y deben abordarse. AquĆ el fundador puede mostrar cómo lidiarĆ” con tales problemas en la prĆ”ctica y ganar puntos con su sentido de la realidad. Esto es especialmente cierto para la planificación financiera: el blanqueo ciertamente conduce a un resultado, pero no uno bueno para el fundador …
- Ā”Cuatro o mĆ”s ojos ven mĆ”s que 2!: En este sentido, el plan de negocios siempre debe ser corregido, idealmente desde una perspectiva experimentada. De esta manera, se pueden identificar errores en el razonamiento y se pueden realizar mejoras en puntos importantes antes de que el plan de negocios llegue a sus destinatarios. Los fundadores exitosos deben tener la capacidad de aceptar la crĆtica y la adaptabilidad de todos modos.