Barcelona presenta la tecnología móvil del mañana en el Mobile World Congress 2015

Desde el usuario corriente, hasta las empresas punteras de tecnología, pasando por el sector al completo de componentes de informática de Barcelona. La industria mundial de las comunicaciones móviles se concentró entre los pasados días 2 y 5 de marzo en Barcelona para exponer al mundo las nuevas tendencias y las apuestas más vanguardistas que protagonizarán la evolución tecnológica de los próximos años. El Mobile World Congress, el evento más importante del año para el sector, se saldó en esta edición de 2015 con un número récord de visitantes, 93.000 personas, que pudieron apreciar de primera mano las novedades más importantes y las estrategias de futuro aportadas por operadoras móviles, vendedores y profesionales de las telecomunicaciones.

Por ejemplo, destacó en las jornadas el impulso que se le pretende dar a la tecnología 4G centró la exposición llevada a cabo por el gigante Vodafone, que apostó por una combinación de tecnología, diseñada en colaboración con las compañías Huawei y Qualcomm, mediante la cual asegura que el usuario de móvil podrá alcanzar los 600 megas de descarga por segundo. Es decir, el doble de lo que es posible en la actualidad. El plazo fijado por la multinacional de comunicaciones para la puesta a punto de este súper 4G en España es de alrededor de año y medio. Más ambiciosa aún es la campaña emprendida por Telefónica y que defiende que el futuro se escribe en 5G y no en 4G. A pesar de que los estándares que requieren este tipo de servicios no estarán disponibles al gran público hasta comienzos de la próxima década, la empresa española aseguró en el Mobile World Congress que posee la capacidad técnica necesaria para dar servicios de telecomunicaciones a 375 megas. Entre las mejoras que supondría este incremento para los usuarios sería un crecimiento exponencial en los datos disponibles en el móvil.

En cuanto a los diseños aplicados, la pantalla curva acaparó la mayoría de las miradas, que podrían crear tendencia a través de los nuevos terminales de SamsungImportant Call S6 y S6 Edge, cuya salida al mercado está prevista para abril. Los beneficios que aportarían esta pantallas de superficie curvada y sin filo, indican los ingenieros de la marca surcoreana, se encuentra la difuminación de los bordes de la imagen que ofrece la pantalla del móvil, lo que tiene como resultado una experiencia sensorial mucho más realista. Asimismo, la función People Edge pretende que el usuario pueda observar una mayor cantidad de información de un solo vistazo gracias a la organización de llamadas y mensajes de los contactos por medio de una identificación cromática, perceptibles incluso si el teléfono se encuentra reposando boca abajo en un plano. Como añadidura, el sistema Information Stream incorpora datos acerca de la hora, la información meteorológica y otras cuestiones de interés seleccionadas personalmente por el comprador. No obstante, la cita reivindicó la preeminencia en el mercado de la gama media de los móviles –aquellos situados en una franja entre los 150 y los 300 euros de precio-, cada vez más completa en su catálogo de servicios, recursos y gadgets y con un coste asequible para la mayoría de compradores.

Dentro de un aspecto más relacionado con la logística, el MWC lanzó el anuncio de que, probablemente, 2015 sea el último año en el que sea necesario cambiar la tarjeta SIM de los móviles en los operadores GSMA. La nueva eSIM sería este nuevo sustituto para la conexión del móvil y su función se desempeñaría ya incrustada dentro del terminal, gracias a lo cual cambiar de operador o de modelo de Smartphone no tendrá por qué significar el correspondiente cambio de tarjeta SIM. Dentro de este espacio para las comodidades del día a día, PayPal, la compañía de referencia en el comercio electrónico por internet, presentó la tecnología NFC, destinada a facilitar el pago de cantidades de dinero desde el terminal móvil. Por su parte, el servicio Pay de Samsung, Google Wallet y Apple Pay sumaron esfuerzos similares que parecen condenar a la desaparición a las tarjetas de crédito físicas de toda la vida.

No obstante, la MWC también generó importantes noticias que van más allá de mundo de los móviles para otorgar su debida importancia a corrientes tecnológicas en auge como la pujanza de los denominados ‘wearables’ -conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando continuamente con el usuario y con otros dispositivos con la finalidad de realizar alguna función específica, como relojes, gafas o zapatillas inteligentes-. Entre todos ellos, destacó el casco de realidad virtual de la firma china HTC, llamado a cambiar por completo el ocio asociado a móviles y videojuegos. Asimismo, despertó numerosos comentarios de entusiasmo la aplicación de los recursos de las TIC para la regulación de la movilidad urbana gracias a elementos como los dos modelos de bicicletas creados por la marca Ford en aras de reducir el tráfico que agota a las grandes ciudades. Se trata de vehículos plegables, de montaje sencillo y que cuentan con un motor de 200 vatios y una batería de 9 amperios-hora, que proporciona pedaleo eléctrico para velocidades de hasta 25 kilómetros por hora. Además, se pueden conectar al iPhone. En el caso contrario, la MWC certificó el estancamiento comercial y la decadencia tecnológica de las tablets, marginadas en el territorio de las grandes apuestas del mañana.

Comparte

Mas comentados