Barcelona, el nuevo destino de miles de familias espaƱolas

Barcelona es una ciudad de lo mÔs especial. Cada año, la Ciudad Condal recibe a millones de turistas que ansían conocer la Sagrada Familia, que acuden a ver un partido del Barça o que desean descubrir puntos tan emblemÔticos de la ciudad como el parque Güell, la playa de la Barceloneta o el puerto. Barcelona, desde luego, tiene una inmensidad de lugares que merecen la pena y que hacen del turismo uno de los medios de vida mÔs típicos de la ciudad.

Pero tambiƩn son muchas las personas que acuden cada aƱo a la capital catalana con el firme objetivo de asentarse y trabajar en ella. No en vano, la Ciudad Condal es una de las mƔs adecuadas de EspaƱa y, a su vez, de Europa para ello. Es una ciudad en la que las oportunidades no brillan por su ausencia, sino que conforman parte de la realidad. Ese es el motivo por el cual miles de espaƱoles han depositado en esta ciudad buena parte de sus esperanzas tanto para el presente como para el futuro.

El Periódico suele realizar una clasificación del paro en la ciudad dividida por distritos. Resulta muy interesante conocer estos datos ya que se refleja a las claras qué zonas de la ciudad son las mÔs propicias a la hora de encontrar un empleo. Según los datos de la publicación, los barrios de Vallvidrera, Tibidabo y Les Planes son los mejores a la hora de hacerse con un trabajo. El paro, en ellos, es el mÔs bajo de una ciudad que ya de por sí se caracteriza por tener un paro menor que el de la sociedad española en general.

Es cierto que, en general, en Cataluña todo lo relacionado con el paro es menos preocupante que muchas de las demÔs regiones que conforman España. Un artículo de Europa Press así lo reafirma, informando de que el paro en la comunidad autónoma catalana se ha reducido en mÔs de 20.000 personas durante el primer trimestre de este año 2018 y la tasa de desempleo ya se sitúa en torno al 12%, algo que es histórico sobre todo después de todo lo que se ha tenido que sufrir durante los últimos años.

Teniendo en cuenta todas esas cifras, parece lógico el hecho de que miles de familias se trasladen cada año a distintos puntos de Cataluña a residir, especialmente en lo referido a Barcelona. Las posibilidades de construirse un futuro son enormes debido a que, en la ciudad, existen opciones de encontrar trabajo para profesionales dedicados a todos los sectores habidos y por haber. Barcelona es una ciudad en la que todo es posible y en la que todos tenemos cabida.

El traslado implica burocracia

Como consecuencia de la reducción del paro en Cataluña y concretamente en la ciudad de Barcelona, son muchas las familias que se estÔn trasladando a la capital catalana en busca de las oportunidades de las que no disponen en sus lugares de procedencia. Desde TrÔmites FÔciles Santander, abogados especialistas en Santander,  han identificado que son cada vez mÔs los que, habiendo decidido su traslado, se preocupan por todos los trÔmites que han de pasar para hacer efectivo dicho traslado.

Otra de las preocupaciones que las familias que se trasladan es la de conocer de primera mano cuÔl es el régimen fiscal del lugar (en este caso Cataluña) al que se mudan. España es un país que, a pesar de lo que dice su Constitución, es prÔcticamente federal. Cada comunidad autónoma tiene su propio régimen fiscal. Para las familias, conocer cada uno de dichos regímenes sería tremendamente incómodo. Acudir a las asesorías se constituye, entonces, como una necesidad.

Muchas familias tienen en mente, y lo seguirÔn teniendo en el futuro, acometer una mudanza. En España los sitios en los que existen mÔs posibilidades para prosperar se cuentan con los dedos de una mano. Barcelona es uno de ellos y es precisamente por eso por lo que cada vez mÔs familias la tienen entre sus opciones de futuro. Pero presenta un régimen fiscal muy diferente al de cualquier otra zona del país. Para que eso no sea un impedimento a la hora de acometer el traslado y comenzar la nueva vida, la obtención de información es un proceso obligado al que cada vez mÔs familias recurren.

Comparte

Mas comentados