10 cosas que puedes empezar a hacer por ti y que mejorarán tu salud mental.

La salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, pero lo descuidamos por estar pendientes de vivir una vida ocupada y estresante, que, por otra parte, es de lo que se encarga esta sociedad.

¿Por qué entonces no nos cuidamos, si sabemos que, sin estar bien, no podremos rendir ni conseguir nada en condiciones? Debemos entender de una vez que cuidar nuestra salud mental es primordial, y que hacerlo puede marcar una gran diferencia en nuestra calidad de vida.

¿Cómo podemos lograrlo? Aquí te presentamos 10 cosas que puedes empezar a hacer por ti mismo y que mejorarán tu salud mental. Si te pones a ello, no te arrepentirás, por lo que esperamos que optes por ti y te pongas en primer lugar en tu vida desde ya.

Entendamos esta cuestión ¿por qué debemos cuidar nuestra salud mental?

Cuidar nuestra salud mental es importantísimo. De hecho, podríamos decir que sin salud no vamos a ningún sitio, y que no solo podemos incluir la salud física en este razonamiento debido a que la salud mental va de la mano de la física.

En general, la salud mental es una parte intrínseca de nuestro bienestar. Cuando logramos tener salud mental, gozamos de los siguientes privilegios:

  1. Mejores relaciones personales:

Mantener una buena salud mental mejora nuestras relaciones personales y nos permite comunicarnos de manera efectiva, pudiendo así establecer conexiones verdaderas con los demás.

  1. Productividad y logro de metas.

Una mente sana nos hace más productivos y eficientes, lo cual nos permite sentirnos más enfocados, motivados y capaces de superar cualquier obstáculo para así poder alcanzar nuestras metas a lo largo de nuestra vida.

  1. Manejo del estrés.

Todos sabemos que la vida está llena de desafíos y momentos estresantes. Por este motivo, gozar de buena salud mental puede proporcionarnos las herramientas necesarias para manejar el estrés de manera efectiva, consiguiendo así reducir el impacto negativo que tiene en nuestra vida.

  1. Toma de decisiones informadas.

Una mente sana nos permite tomar decisiones informadas y racionales.

Una mente perturbada no nos deja pensar con claridad, lo que acaba dando como resultado la temida ansiedad que nos hace estar alerta prácticamente durante todo el día.

Manteniendo una mentalidad sana, podremos evaluar situaciones y riesgos de manera más efectiva y tomar decisiones que beneficien nuestra vida a largo plazo.

  1. Resiliencia.

¿Has oído alguna vez este concepto? La resiliencia se refiere a la capacidad que desarrollamos al hacernos más fuertes frente a las adversidades. Esto también tiene mucho que ver con la salud mental, ya que gracias a ella podemos recuperarnos más rápido de situaciones difíciles y a adaptarnos al cambio con mayor facilidad.

  1. Autoestima y confianza en nosotros mismos.

Mantener una buena salud mental está relacionado con una autoestima más sólida y una mayor confianza en nuestras capacidades. Nos sentimos mejor acerca de quiénes somos, lo que influye positivamente en nuestras interacciones y logros.

  1. Calidad del sueño.

Dormir bien está infravalorado. Es algo que debería parecernos natural, y que el hecho de no poder disfrutarlo debería preocuparnos, ya que la salud mental está estrechamente relacionada con la calidad del sueño.

Entendámoslo de la siguiente manera:

Dormir mal= Sentirnos mal por fuera y por dentro.

Por lo tanto, los problemas de salud mental no tratados pueden afectar negativamente el sueño, y a su vez, la falta de sueño puede empeorar los problemas de salud mental, por lo que es una cuestión muy importante que no debemos dejar pasar.

  1. Longevidad.

Existen bastantes evidencias que sugieren que una buena salud mental puede ayudarnos a tener una vida más larga y saludable. El estrés crónico y los problemas de salud mental no tratados pueden tener efectos negativos en la salud física a largo plazo.

Síntomas de que no gozamos de una buena salud mental.

La salud mental es fundamental para nuestro bienestar general, y la presencia de síntomas o signos que indican problemas de salud mental debe ser tomada en serio.

Existen algunos síntomas comunes que podrían indicar que no tenemos una buena salud mental, como, por ejemplo, experimentar cambios drásticos en el estado de ánimo, como sentirse triste, irritado, ansioso o apático con frecuencia y sin una causa aparente.

Por otra parte, otro síntoma común lo encontramos en el cansancio. Sentirse cansado todo el tiempo, incluso después de dormir lo suficiente, acaba siendo causa de agotamiento mental.

¿Te aíslas cada vez más? Muchas personas disfrutan de su soledad, pero cuidado con esto. Si nos sentimos mal y evitamos el contacto con nuestros seres queridos rechazando así su apoyo, puede ser síntoma de que algo malo no funciona bien respecto a nuestra salud mental.

También debemos tener en cuenta nuestros hábitos alimenticios. Experimentar cambios significativos, como comer en exceso o en cambio perder por completo el apetito, pueden llevarnos a ganar o perder peso de manera abrupta, lo que acaba afectando a nuestra salud en general.

Tener problemas para concentrarse, tomar decisiones o completar cualquier tarea también es síntoma de que no gozamos de una buena salud mental, así como experimentar pensamientos negativos sobre uno mismo, la vida o el futuro de manera constante.

Asimismo, los síntomas también pueden ser físicos; experimentar dolores de cabeza, dolores musculares, problemas gastrointestinales u otros síntomas físicos que no tienen una causa médica aparente son síntoma directo de una mala salud mental.

Las personas que se encuentran en extremo mal consigo mismas, suelen presentar síntomas muy claros que les arrastran a comportamientos oscuros y perjudiciales para su salud. Recurrir al alcohol, drogas, juego u otros comportamientos adictivos como una forma de lidiar con el malestar emocional. También es habitual en estas personas tener pensamientos sobre la muerte, el suicidio o la intención de hacer daño a otros, lo cual es una alerta y requiere ayuda inmediata.

Como habrás podido comprobar, es primordial que nos preocupemos por tener buena salud mental.

¿Cómo podemos hacerlo? Aquí te damos algunos consejos que pueden ayudarte:

10 acciones que nos ayudan a gozar de buena salud mental (si nos las tomamos en serio).

  1. Practicar la atención plena (Mindfulness).

La atención plena es una técnica que implica prestar atención consciente y deliberada al momento presente. Puedes empezar con ejercicios simples de respiración o meditación, que te ayudarán a reducir el estrés, la ansiedad y a mejorar tu capacidad para manejar las situaciones difíciles.

¿Conoces la meditación de las rosas, impartida por la empresa Life Transition? Conocer distintos tipos de meditación y conexión plena con nosotros mismos puede ayudarnos a sentirnos mejor ante una época de caos y angustia interna.

  1. Establecer rutinas saludables.

Una rutina diaria puede proporcionarnos estabilidad y previsibilidad en tu vida, lo ayuda a reducir la sensación de caos y ansiedad.

Puedes empezar por cosas pequeñas; intenta establecer horarios regulares para comer, dormir y hacer ejercicio.

  1. Mantener una dieta equilibrada.

¡La relación entre la alimentación y la salud mental es estrecha!

Consumir una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables puede proporcionar los nutrientes necesarios para una mente equilibrada.

  1. Hacer ejercicio regularmente.

El ejercicio libera endorfinas, las cuales ayudan a reducir el estrés y mejoran nuestro estado de ánimo. Además, el ejercicio puede mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo, así que no dejes de practicarlo.

Puedes ir a andar o a correr si lo prefieres en lugar de ir a un gimnasio, e incluso practicar baile en tu habitación frente al ordenador.

  1. Conectar con los demás.

Las relaciones sociales son esenciales para la salud mental.

Intenta establecer conexiones reales con amigos y familiares, y apóyate en ellos cuando lo necesites. Compartir tus pensamientos y sentimientos con alguien de confianza puede aliviar el estrés y la ansiedad, y conocer las historias de otras personas puede ayudarnos a sentir que el mundo no tiene nada en contra de nosotros; todos tenemos una historia y unos sentimientos que nos hacen sentir como nos sentimos.

De esta forma, nos sentiremos más arropados frente a los problemas y seremos más agradecidos con la vida que llevamos.

  1. Establecer metas realistas.

El establecimiento de metas alcanzables te permite tener un sentido de propósito y logro. Divide tus objetivos en pasos más pequeños y celebra tus logros a medida que avanzas.

Empieza por algo que te cueste mucho hacer, y da pasos poco a poco.

  1. Aprender a decir «no».

Aceptar tareas o compromisos excesivos puede ser abrumador y perjudicial para tu salud mental. Aprende a establecer límites y decir «no» cuando sea necesario para proteger tu bienestar emocional.

  1. Buscar ayuda profesional.

No tengas miedo de buscar ayuda de un profesional de la salud mental si sientes que estás luchando con problemas emocionales o mentales. Terapeutas, psicólogos y psiquiatras pueden proporcionarte herramientas y apoyo para manejar tus problemas e inquietudes.

  1. Priorizar el autocuidado.

El autocuidado es esencial para la salud mental. Dedica tiempo a actividades que te relajen y te hagan sentir bien contigo mismo, ya sea leer, tomar baños relajantes o disfrutar de tus actividades favoritas.

  1. Por último, y más importante: practicar la gratitud.

Cultivar un sentido de gratitud puede cambiar tu perspectiva sobre la vida. Todos los días, tómate un momento para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido.

De hecho, muchas personas adquieren un diario de la gratitud y aseguran que escribir día a día aquello que les hizo sentir bien, les alegra el día entero.

¡Esperamos que pruebes estos métodos! En tu mano está sentirte mejor.

Comparte

Mas comentados